¿Para cuándo será el aumento de pasajes en Quito? 

Andrés Chalá opina sobre el aumento de pasajes en Quito.

05 de julio 2025 1:31 por:

A pesar de que la Ley de Tránsito dice que el aumento de pasajes debe ser revisado cada dos años, el alza de la tarifa en Quito sigue en el congelador.

Según la opinión de varios transportistas de buses urbanos consultados por Revista BUEN VIAJE, el alza no debería depender exclusivamente de la implementación del sistema de pago con la Tarjeta Ciudad, que aún enfrenta demoras que no saben cuándo serán atendidas.

Pretextos, excusas y falta de agilidad 

“Ahora nos dicen que hasta que no haya recaudo electrónico no se puede analizar la tarifa; pero, cuando esto ocurra seguro habrá otro pretexto para no subir los pasajes”, dijo Andrés Chalá, conductor profesional, tras lamentar que la falta de decisiones en el Cabildo quiteño ocasiona inconvenientes en la economía y más aún cuando -diariamente- tienen que enfrentar riesgos por la inseguridad y delincuencia.

Su colega conductor Alex Fernando Vilatuña, también cuestiona la falta de revisión tarifaria y la intención del Municipio de Quito de centralizar la recaudación en un fideicomiso municipal. Señala que el problema no es sólo técnico, sino político, y saben que la decisión para el aumento de pasajes no puede avanzar en soluciones que beneficien a transportistas y usuarios. Para este transportista, la demanda del servicio ya está registrada en datos históricos y podría ser utilizada para calcular la tarifa técnica, sin necesidad de esperar el sistema de pago electrónico.

Rigidez en el sistema de pago

Otro de los reclamos de los transportistas es la rigidez del sistema de pago que plantea el Municipio. Actualmente, la Tarjeta Ciudad solo se puede usar en el Metro de Quito y, en el futuro, en los buses municipales. Sin embargo, Andrés Chalá sostiene que lo técnico y adecuado es implementar un sistema de pagos abiertos, como ocurre en otras ciudades del mundo, donde los usuarios pueden pagar con tarjetas bancarias y otros medios electrónicos. Cree que, en Quito, están proponiendo un sistema obsoleto, cuando lo moderno es que la misma tarjeta se pueda usar en tiendas, farmacias, supermercados y más.