05 de julio 2025 6:47 por: Yolanda Quinche
Ambato • BV 171 junio-Julio 2025
Más allá del movimiento de buses, pasajeros y boleterías, las estaciones terrestres funcionan con una red de otros actores que operan en las terminales sin contrato formal, aunque tienen excesiva visibilidad pública. Son los vendedores ambulantes, cargadores, mecánicos y más personal informal.
Hugo Moreira, mecánico en la terminal de Ingahurco, afirma que su trabajo es clave para la operatividad, ya que el mantenimiento inmediato que realiza garantiza la salida oportuna de los buses.
A diario, cerca de 50 comerciantes informales transitan por la terminal. Venden desde alimentos hasta artículos de viaje. Para algunos usuarios su presencia es útil; pero para la administración de cada terminal terrestre representan desorden y descontrol. En los andenes, los cargadores ayudan con el equipaje o cargas quel los pasajeros llevan o traen, pero la falta de identificación y de tarifas claras y definidas provoca confusión y conflictos con los usuarios.
Este entorno laboral paralelo plantea la necesidad de una política de integración, capacitación y regulación que reconozca su aporte, sin poner en riesgo la seguridad ni el orden y tampoco la operación legal en la terminal. Este hecho nos lleva a plantear que cualquier mejora en la gestión de las terminales terrestres debe considerar también a estos actores para legalizarlos, ordenarlos y coordinar su actuación.