05 de julio 2025 5:16 por: Víctor Espinoza
Babahoyo • BV 171 junio-Julio 2025
La situación en el transporte escolar en la Costa ecuatoriana puede narrarse así: la necesidad que tenían los padres de familia de dejar a sus hijos en los planteles educativos y luego retirarlos, dio origen a la movilización estudiantil en furgonetas, durante la década de los 80, en la Costa ecuatoriana.
Las operadoras de transporte escolar son normadas por la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) de la localidad donde prestan sus servicios. Donde no existe la ATM son autorizados por la ANT. Deben contar con el permiso de operación, protocolos de seguridad y protección de los estudiantes determinado por el Ministerio de Educación.
La función del transporte escolar de la Costa es trasladar estudiantes desde sus domicilios hasta la institución educativa fiscal, privada, municipal o fiscomisional y viceversa. El objetivo es garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema nacional de educación.
Luis Beltrán, transportista escolar de la Compañía Coteirsa de Babahoyo, manifiesta que la ATM exige nuevas unidades, pero resulta difícil renovarlas debido a la afectación económica que significa la competencia desleal e informal que viene de otros cantones, al igual que las motos eléctricas que cobran precios bajos por movilizar estudiantes con grandes riesgos.