15 de junio 2020 9:00 por: Maritza Guevara
Edición 141 - Junio 2020 • Quito
Conversamos con el Ing. Patricio Lalama, director técnico del Laboratorio VSA: “Vehicle Safety Automotive”, entidad conformada en 2019 con técnicos especializados, año en el que obtuvo la designación del MIPRO para pruebas de inflamabilidad. Estas pruebas determinan la posibilidad que se produzca un auto-incendio bajo la presencia de fuego o el efecto de presiones o temperaturas elevadas y la necesidad de establecer procedimientos para verificar la seguridad de los vehiculos, ya sean importados o nacionales
El laboratorio audita y realiza pruebas de inflamabilidad a los materiales que se usan dentro de los vehículos, “la norma se aplica para transporte de pasajeros de 12 personas en adelante: furgonetas, microbuses, minibuses, buses, urbanos, intra, interprovinciales, turismo, escolares, etc.”, indicó Lalama.
El importador no está obligado a presentar estos reportes si los vehículos serán destinados para el transporte particular o por cuenta propia, pero para el servicio de transporte de pasajeros la ley obliga a presentar el respectivo certificado de inflamabilidad. Generalmente, estos vehículos vienen con los certificados en regla desde el país de origen, pero si se requiere se pueden realizar en el país.
Norma ISO 3795
El ensayo de inflamabilidad que realizamos está regulado bajo la Norma ISO 3795 que especifica las características del ensayo y el seguimiento para asegurar el resultado final. Sin embargo, esta norma no es universal, en EE UU, Europa, Brasil, China, tienen diferentes características. Esas normativas para ser reconocidas en Ecuador, se debe presentar el certificado y demostrar que los materiales han sido aprobados.
Hay materiales a los que no se les ha realizado el ensayo bajo ninguna normativa; a estos materiales se los somete al ensayo. La normativa exige ensayar a los materiales que están dentro del habitáculo de los pasajeros: piso, cinturones de seguridad, tapiz y esponja de asientos, plásticos de paneles, apoya brazos, moquetas, fibra de vidrio, etc.
Nosotros no hacemos ensayos a productos metálicos pues requieren de otra normativa que debe cumplir el proveedor del material.
Las furgonetas escolares y turismo.
Los materiales con los que se construye un vehículo importado, no siempre han sido sometidos a pruebas de inflamabilidad. Hay marcas que apenas cumplen estándares mínimos con el fin de ahorrar costos. Un 98% de los vehículos de marca importados cumplen con las normas de seguridad; pero se dan casos que el fabricante no entrega a tiempo el certificado de inflamabilidad al importador y éste para ahorrar tiempo, decide realizar la prueba localmente pues tiene la obligación de entregarlo para poder obtener la homologación vehicular y posterior la matriculación.
Hemos hecho pruebas para importadores de buses y furgonetas, creemos que debido a dificultades de comunicación u otros, es más ágil cumplir con la prueba nacional; pero si tienen el reporte de inflamabilidad desde el origen acreditado por un laboratorio reconocido, el reporte es aceptado localmente. Nosotros realizamos los ensayos a materiales nacionales o importados.
Control de calidad
La Subsecretaría de Calidad con el SAE (Servicio de Acreditación Ecuatoriana) controlan la calidad de los productos con laboratorios que verifican los diferentes ensayos y los procesos.
La inflamabilidad está presente desde que se expidieron las revisiones de las normas en 2009-2010. Al inicio se permitió ensayos en laboratorios de las universidades, pero ninguno fue designado.
Un laboratorio para ser acreditado por el SAE debe someterse al proceso de designación, y su acreditación tiene alcance internacional; es decir, el resultado de una prueba de inflamabilidad de la ISO 3795 puede ser presentado a nivel mundial.