Una política de cobros garantiza su firmeza financiera

Adoptar una política de cobros es crucial.

21 de julio 2025 4:06 por:

La disciplina en el negocio exige adoptar una política de cobros que garantiza sostenibilidad, discimplina y la consiguiente prosperidad en un mercado exigente y cambiante. Sin una estrategia de cobro clara, el riesgo de pérdidas aumenta, afectando la continuidad del negocio.

1) ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (RCC): Es el ndicador financiero que mide la eficiencia al cobrar cuentas pendientes en un período determinado. Es fundamental para evaluar la liquidez y la gestión de crédito.

Rotación de Ctas x Cobrar (RCC) = Ventas a crédito / Ctas x cobrar

¿Por que es importante?

• Determina la celeridad de cobro: Un índice alto indica que la empresa cobra rápido a sus clientes, mejorando el flujo de caja.

• Ayuda a detectar problemas de pago: Un índice bajo puede indicar dificultades en el cobro, riesgo de morosidad o políticas de crédito ineficientes.

• Optimiza la gestión financiera: Permite ajustar estrategias de cobro, plazos de pago y condiciones de crédito.

2) DÍAS DE ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (DRCC): Indicador que refleja el tiempo promedio que una empresa tarda en cobrar sus facturas. Es esencial para evaluar la eficiencia en la gestión de cobranza y el impacto en la liquidez.

Días Rotación Ctas x Cobrar (DRCC) = 365 / RCC

¿Por que es importante?

• Gestión del flujo de caja: Menos días significa que la empresa cobra más rápido, mejorando la disponibilidad de efectivo.

• Evaluación del riesgo de impago: Si los días de rotación son altos, la empresa podría enfrentar dificultades financieras debido a pagos retrasados.

• Optimización de políticas de crédito: Permite ajustar plazos de pago y condiciones de crédito para garantizar un equilibrio entre competitividad y estabilidad financiera.

Al no considerar las dos variables financieras, su liquidez empezará a decaer

Esto cual le llevará a tratar de suplir su falta de fluidez con otras opciones de crédito que, únicamente, serán la crónica de una muerte anunciada, ya que su flujo de caja se verá afectado y dejará de tener valor en el tiempo (iliquidez)

Uno de los problemas más agobiantes que afronta el transporte pesado es el pago de sus servicios. Es un círculo vicioso que ha permitido aceptar los fletes impuestos por los clientes sin un estudio de costos. Otro factor son los pagos condicionados por prorrogas que van entre 60, 90 y hasta 120 días.

Cabe aquí las siguientes preguntas: 

¿Qué impacto financiero y operativo podría genera en la sostenibilidad de su empresa?

¿Qué medidas deberían tomar para equilibrar la relación entre costos reales y condiciones de pago justas?

La Ley de Transporte Terrestre, Art. 57. señala: Dada la naturaleza del transporte de carga pesada, las condiciones del contrato serán estipuladas por las partes con un mínimo anticipo del 50% que garantice la operatividad en óptimas condiciones.

Su cumplimiento es de carácter impositivo, ya que la naturaleza propia de esta Ley permite regular aspectos como seguridad vial, condiciones para la prestación del servicio de transporte público y privado, sanciones por infracciones de tránsito y tarifas del transporte.

Una política de cobro eficiente es esencial para la estabilidad financiera.

Esto le permite asegurar ingresos oportunos, cubrir costos operativos y administrativos (sueldos, seguros, combustible, mantenimiento, etc.) previniendo la acumulación de deudas. Un flujo financiero oportuno y eficiente facilita realizar inversiones en tecnología y expansión, fortaleciendo la competitividad.