20 de mayo 2025 7:37 por: Redacción Buen Viaje
BV 170 abril-mayo 2025 • Quito
¿Por qué se eligió a ONUPS para la renovación de los trolebuses y de los sistemas SIR y SAE para la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ)? El Municipio escogió a UNOPS como medio rápido y seguro para la compra de estos componentes operacionales en vez de acudir al Sistema Nacional de Compras Públicas (SERCOP). Situación criticada por algunos concejales que han iniciado un proceso de fiscalización a estas compras.
UNOPS pertenece a las Naciones Unidas (ONU) y presta servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos y todos los servicios que ofrece deben ser pagados por quienes los solicitan, en este caso, por el Municipio Metropolitano de Quito.
• Primero es la compra de 60 trolebuses marca Yutong de China para reemplazar a los antiguos trolebuses AEG-Mercedes Benz procedentes de Alemania. Adquisición que tiene más dudas que certezas.
• Segundo es la compra de los sistemas SIR y SAE para el recaudo electrónico y gestión de flotas adjudicados al consorcio Busmatick-Citymóvil, con una tecnología diferente a la que ya está operando en el Metro de Quito. Adquisición también cuestionada por expertos en recaudo electrónico, que señalan que es una pésima decisión comprar dos tecnologías para un solo sistema municipal, pues será necesaria otra inversión para que puedan operar en conjunto.
• ¿Por qué no se utilizó la vía SERCOP como determina la regulación vigente?
• ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de los procesos UNOPS en comparación con el SERCOP?
• ¿Hubo ahorro de tiempo y dinero y cuanto se ahorró?
• ¿Este método UNOPS puede reemplazar al sistema SERCOP?
• ¿Cuál es el procedimiento para la fiscalización y quién debe hacerla?
Frente a tanta duda, el Municipio de Quito debe transparentar los costos de estas adjudicaciones y compras y los análisis técnicos que definieron las respectivas elecciones, así como el valor que cobra UNOPS para realizar las compras, cuyos resultados están siendo cuestionados por ciudadanos, autoridades y técnicos.
Las respuestas son vitales para despejar dudas administrativas, legales y financieras para todos los GAD del país y para los ciudadanos. Quedamos a la espera de las respuestas oficiales o de las investigaciones e informes que están en marcha.