Llegó primer articulado eléctrico urbano para Quito

Primer bus articulado eléctrico llegó para Quito

13 de enero 2025 8:02 por:

La noche del domingo 12 de enero llegó a Manta la Unidad ET01, el primero de los 60 nuevos buses articulados eléctricos que tendrá Quito.

Características de los nuevos buses articulados eléctricos 

Tienen los colores rojo y azul de la bandera de Quito, con un brandeo que busca recordar a la Virgen de Legarda, el Churo de la Alameda, íconos como el Chocó Andino, el sol de Quito. 

Cuentan con una batería que les brinda autonomía de 75 km, capacidad de 160 pasajeros, 32 asientos más un espacio para sillas de ruedas, 20 cámaras de videovigilancia, pantallas internas y ruteros para información al usuario, botón de pánico, señalética inclusiva y con enfoque de género. Miden 18.24 metros de largo y pesan 19.700 Kg. 

Las nuevas unidades reemplazarán a los trolebuses originales que presentan sus servicios desde 1995 y ahora se realiza un proceso de chatarrización porque estaban en mal estado y malas condiciones.

Al menos cinco unidades de trolebús serán mantenidas
Para que exista una referencia histórica, como la Unidad 01 que será repotenciada junto a otras para otros propósitos como para una ludoteca. «Se quedarán 20 de la flota actual».

El prototipo 01 llegó en el buque ‘Don Pascuale’, se loslo trasladó en una cama baja y a su arribo a Quito se capacitará a quienes lo vayan a manejar. Los otros 59 troles ya partieron desde China hacia al puerto de Manta. Se informó que se dispondrá de más personal -si es necesario- para una rápida calibración de los buses para que empiecen a dar el servicio.

“Con la tercera placa, con las mejoras viales, con la extensión de rutas y frecuencias y nuevas rutas y frecuencias que empezarán a funcionar en este 2025, con el sistema integrado de recaudo que estará implementándose desde finales del primer semestre de este año hasta finales del último semestre, vamos cumpliendo las metas en el tema de movilidad”, enfatizó Pabel Muñoz. 

Los trolebuses 100% eléctricos fueron adquiridos por la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito con el apoyo de la oficina de Naciones Unidas a través de la Agencia UNOPS. Los arribos de estas unidades marcan un cambio en la movilidad de la ciudad que se moderniza con electromovilidad y permitirá reducir más de 8.000 toneladas de CO2 al año. 

Este proyecto de modernización está alineado con el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT) y el Plan Maestro de Movilidad.

Para más información, siga las cuentas oficiales de la Empresa de Pasajeros de Quito: @transportequito en X y Facebook, así como @transportepasajerosquito, en Instagram.