Cuesta 134 millones la Aerovía que poquísimos la usan

Aerovia de Guayaquil cuesta 130 millones

04 de mayo 2025 5:32 por:

Sus inicios fueron rimbombantes: cuesta 134 millones la Arovía que fue instalada como una opción valedera y apuntalaba a movilizar miles de personas entre Guayaquil y Durán, pero quedó como un elefante blanco y perezoso. Llegó como un sistema de transportación novedoso para trasladarse sobre del río Guayas pero, dede hace años, no logra consolidarse como tal y sus cabinas lucen vacías sobrevolando inútilmente los cielos.

En Durán, el sistema debió llegar con su propio medio de alimentadores, pero la Aerovía llegó a un acuerdo con transportistas locales para que otorguen el servicio. Hoy, a las estaciones del sistema Aerovía llegan muy pocos usuarios. 

Los argumentos para no utilizarla son varios, pero el denominador común es la tarifa elevada (USD 0,70) y la poca conectividad. También, la exigencia de comprar una tarjeta de USD 2,00 valor no es descontable en pasajes y tampoco es transferible ni prestable.

Solo los fines de semana, para incentivar su uso turístico, no solicitan la tarjeta en las taquillas. Cuesta USD 134 millones la Aerovía, valores que los asumió el 85% el Municipio de Guayaquil cuando lideraba Cinthya Viteri con crédito de una institución francesa, que comenzó a pagarse desde 2022. El teleférico debería transportar 40 mil pasajeros al día para que dé réditos, pero mueve menos de 8 mil, lo que es un 75% menos de las expectativas.