Cómo el Puerto de Guayaquil perdió competitividad en 2024

Oficina de Naportec en el Puerto de Guayaquil

15 de mayo 2025 6:54 por:

Luego a analizar un estudio contratado por la Unión Europea en 2024, se puede encontrar factores que revelan que el Puerto de Guayaquil perdió competitividad y enfrenta un declive sin precedentes atribuido, en buena parte, a una brecha regulatoria que le obliga a pagar mayores regalías al Estado comparado con sus competidores. Esta realidad la reconoce ahora la propia concesionaria Contecon, operadora de la terminal porteña.

En 2024, compañías navieras clave como Maersk y Mediterranean Shipping Company (MSC) dejaron Contecon y se mudaron respectivamente al Puerto de Posorja, operado por DP World y a la terminal privada Bananapuerto, de Naportec, en Guayaquil, dejado sin estos importantes clientes al Puerto de Guayaquil.

Esos cambios han representado el resurgimiento de los fletes para los transportistas pesados, como Gabriel Mendoza propietario de un Mack y que ha visto prosperar su negocio con los constantes viajes entre Posorja y los patios de Guayaquil. Por la agilidad de las grúas, la eficiencia del tiempo, puede realizar hasta dos movimientos diarios a USD 160 cada uno. “Estamos trabajando mucho más y de forma ordenada”, dijo a RBV.

Mientras el alicaído Puerto de Guayaquil perdió competitividad y bajó del primero al cuarto lugar en movilización de carga. Pasó de mover casi 900 mil contenedores en 2023 a 350 mil en 2024, cuando tiene capacidad para 1,5 millones de contenedores al año.