Cobra gran importancia la salud mental de conductores

Conductor urbano preocupado afecta su salud mental

22 de abril 2025 10:43 por:

Para el Magister Psicólogo Guillermo Ballesteros, en la salud mental de los conductores uno de los principales riesgos laborales a los que están expuestos es el estrés que puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo la presión para cumplir con los plazos de entrega, la congestión del tráfico, el clima, la falta de descanso, el trato diario con los pasajeros, exposición a situaciones peligrosas en la vía, el ruido, el sedentarismo, problemas económicos y mucho más. Todo ello puede provocarles estrés crónico que puede conducir a problemas de salud mental, como la ansiedad, la depresión o el agotamiento.

Numerosos riesgos laborales

Existen otros riesgos laborales como la violencia y el acoso permanente de los agentes de tránsito. Pueden ser objeto de agresiones verbales o físicas por parte de los pasajeros o de otros conductores y todo puede causar estrés, ansiedad y desembocar en violencia, demostrando así que la salud mental de los conductores se ve gravemente afectada.

Es necesario implementar medidas preventivas y de apoyo como:

• Proporcionar capacitación y educación sobre el manejo del estrés y la fatiga.

• Fomentar la comunicación abierta y el apoyo entre los compañeros del volante.

• Proporcionar acceso a servicios de salud mental y apoyo emocional.

• Fomentar la adopción de hábitos saludables, como la buena alimentación, el ejercicio regular y el descanso adecuado.

Nuestro Psicólogo recomienda que se tomen medidas para cuidar la salud mental y reducir el estrés.

1. Reconoce tus emociones: Admite y reconoce tus sentimientos de estrés, miedo y tensión. No intentes ignorarlos o reprimirlos, ya que esto puede empeorar la situación.

2. Habla con alguien: Comparte tus sentimientos y preocupaciones con un amigo, familiar o colega de confianza. A veces, el simple hecho de hablar sobre lo que estás viviendo puede ayudarte a aliviar la tensión.

3. Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Esto puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

4. Cuida tu salud física: Duerme lo suficiente, come saludablemente, no te excedas con el alcohol o tabac y haz ejercicio regularmente para mejorar tu estado de ánimo.

5. Busca apoyo profesional: Considera buscar la ayuda de un psicólogo o un terapeuta que pueda ayudarte a manejar el estrés laboral y los miedos constantes.

6. Recuerda que cuidar tu salud mental es importante para tu bienestar y tu calidad de vida. No estás solo en esto, y hay recursos disponibles para ayudarte.

En el país, puedes contactar con Ministerio de Salud Pública a través del 171 opción 6 para encontrar psicólogos y terapeutas en tu área.

Más información: Magister Piscólogo Guillermo Balleseros 0958832868