04 de mayo 2025 7:42 por: Maritza Guevara
BV 170 abril-mayo 2025 • Quito
Entre las especialidades de las camionetas está el desempeñarse como carro guía durante el traslado de cargas extra grandes o pesadas. Cuando vemos y oímos que un grupo de camiones extra pesados está circulando por alguna vía trasladando cargas muy largas, anchas y altas, además de súper pesadas, lo sabemos primero por medio del altavoz, la señalética, las vallas, banderines, luces, licuadoras y la sirena con que está equipada una camioneta guía.
En la camioneta guía van dos o tres personas, generalmente técnicos especializados en traslados de cargas especiales. Los carros guía tienen un rol muy importante porque van determinando las acciones a tomarse en las vías, como invasión de carril o cierre temporal de la vía. En los puentes la camioneta guía va hasta el otro lado y cierra el paso al tráfico contrario para que el convoy pueda pasar. Por supuesto, todo lo hacen con la debida autorización previamente tramitada en el MTOP, Policía, GAD, bomberos, empresas eléctricas locales, etc.
Junto a la Policía el vehículo guía trabaja para que todos los habitantes de un cantón o pueblo y los otros conductores en las carreteras, estén advertidos con anticipación de la operación de traslado de la carga extra pesada, extra ancha o alta, pues los habitantes desconocen lo que ocurre. También, la camioneta guía se adelanta para pedir a los otros conductores que bajen la velocidad, se detengan, se desvíen, etc. para así evitar posibles accidentes que involucren a otros vehículos o personas. Su trabajo es, constantemente, ir alertando sobre la gran carga que viene detrás, usando la señalética adecuada.
Una exigencia del MTOP para las especialidades de las camionetas es colocar una camioneta guía encabezando el convoy, porque las plataformas van con carga sobredimensionada y muy pesada. Otra camioneta va al final cerrando el convoy. En nuestras vías hay muchas curvas y el terreno tiene pendientes pronunciadas en la Sierra. Tomando en consideración estos factores previamente analizados por el equipo a cargo del traslado, la camioneta guía se adelanta para advertir y cerrar la vía con el fin de que los otros conductores esperen a distancias prudentes, hasta pasar las curvas puesto que la larga y gran carga en tránsito requiere de todo el ancho de la carretera para curvar con mucho cuidado. Este es un trabajo que toma mucho tiempo y por ello, a veces, ocupa de 3 a 4 días de viaje para trasladar una carga de ese tipo desde Guayaquil hasta una minera en la Amazonía (por ejemplo).
• Camionetas doble cabina 4X4 de 3000 c.c. o superior (para la empresa pública y desde 2000 cc. en adelante para la privada).
• Los conductores y ayudantes deberán poseer licencia tipo B.
• El personal deberá acreditar al menos un certificado de capacitación en atención al cliente, o manejo defensivo, certificación para manejo y transporte de sustancias peligrosas.
• Experiencia mínima de dos años en la entrega del servicio señalado.
• Cada conductor y ayudante como mínimo requiere ropa de trabajo e implementos de seguridad: – Pantalón y camisa manga larga de tela tipo jean con el logotipo de identificación del proveedor y cintas reflectivas. – Chaleco de Seguridad (tomate con cintas reflectivas). – Casco de seguridad – Zapatos de seguridad de cordón / botín punta de acero).
• Portar una pértiga telescópica
• Tabletas de tránsito: PARE, SIGA, PASE
• Señalización: CARGA LARGA, ANCHA, ALTA y banderas
• Cámaras internas y externas.
• Radios de intercomunicación.