Urbanos desconfían de sistema de recaudación – SIR

Chistian Sarmiento presidente de FETUG no acepta el Sistema SIR

28 de enero 2025 6:36 por:

Lo que inició con un idílico anhelo de prosperidad, terminó en una pesadilla que carcome la cabeza de Winstong Mero, cuando rememora lo acaecido con su bus de pasajeros. Su historia es una más de las que se cuentan por decenas y que llevan directamente al sistema de recaudación SIR que el Municipio de Guayaquil plantea.

Según estadísticas que presentó la Fetug, hasta la última semana de noviembre 2024 son 350 casos similares al de Mero, quien quiso refinanciar su deuda, pero no lo logró y la banca embargó su carro.  

“El Municipio de Guayaquil no acogió el plan de trabajo como lo venía planteando para el alza del pasaje y esto produjo una crisis a compañeros a quienes no les alcanza la plata para cubrir combustible, arreglos, pago a choferes, etc.”, manifestó Christian Sarmiento, titular de Fetug.

“Los urbanos no estamos de acuerdo con formar parte de un sistema de recaudación SIR como se plantea. Somos empresas privadas y tenemos autonomía para hacer la gestión”. El proyecto del Cabildo plantea que el Consorcio STG maneje la recaudación que bordearía USD 600 mil; pero Sarmiento no confía en que una empresa púbica maneje el dinero de los transportistas. Adelantó que no van paralizaciones para presionar, pues se solidarizan con el país que ya sufre bastante con los apagones eléctricos.

El gremio tiene más de 2500 unidades que quieren seguir trabajando y mejorar el servicio: pero, no es posible hasta concretar el bendito incremento. Y casos como el de Mero, es muy posible que se repitan.