Trasladar cargas extra pesadas y anchas no es cualquier cosa

Noroccidental es la de mayor experiencia para trasladar cargas extra pesadas.

19 de enero 2025 5:50 por:

Previamente a trasladar cargas extra pesadas y súper grandes, se debe hacer el análisis de los elementos y las cargas del cliente privado o estatal. Estudiar la carga para determinar el tipo de equipo a utilizar para transportarla. También hay que trazar la ruta que se hará tomando en cuenta ancho de vías, poblados, puentes y que se pueda pasar sobre o por debajo, determinamos alturas, capacidad, etc.

Presentamos el testimonio de Marcos Lucero, coordinador del departamento de Proyectos Especiales de Trans. Noroccidental:

“Realizada la inspección, planificación y reconocimiento de las vías, se determina la ruta y se procede a obtener el permiso del MTOP.  Planificar el trabajo debe hacerse rápido ya que el cliente quiere saber cómo, cuándo y a tiempo. Salgo a la inspección durante el día y por la noche estoy en el computador haciendo el reporte de los elementos y equipos a utilizarse y lo que vamos a hacer. El documento puede llegar a 100 o 200 páginas. Lo paso a Comercialización para que coticen y el cliente tome la decisión.

“Todos los involucrados estamos bien entrenados y certificados. Cuando Noroccidental importa un nuevo equipo la fábrica envía personal para capacitarnos. También se requiere sistemas de computación para controlar la sincronización de los tracto camiones.

“Analizar la carga significa hacer un estudio previo del peso, dimensiones, hasta la forma. En nuestras vías hay limitaciones en altura, ancho, pesos y capacidad de puentes. Para una carga extra pesada de 100 ó 150 toneladas, determinamos la ruta para manejarla con el equipo adecuado y trasladar sin afectar las vías o puentes. De ser necesario montamos un sobre puente cuando el puente público no tiene la capacidad.

¿Como se hace un sobre puente?

En la empresa tenemos elementos elegidos a través de nuestros estudios de ingeniería de transporte. Utilizamos rampas para soportar el peso de la carga y  las colocamos sobre el puente público para evitar que se dañe. En otros casos colocamos soportes, por ejemplo, a un puente de 30 metros de largo le colocamos el soporte en la mitad y así el equipo nuestro de 10 líneas que tiene 15 metros de largo (1,5 m. entre cada eje) puede pasar. Cuando hay riesgo de daño del puente colocamos otro puente a un lado de la vía. Todo esto se hace con la aprobación del MTOP.

Manejamos la normativa internacional que cada eje soporte 12.5 toneladas. Así, una carga de 100 toneladas se traslada en un equipo de 10 líneas.

Cuando el ancho del puente es estrecho, se debe desconectar la carga del camión para cruzar levantando la carga con cables, llevarla al otro lado del puente y volver a colocarla sobre la plataforma.

¿Que más involucra trasladar cargas extra pesadas?

Hay que pedir apoyo a la entidad de tránsito de cada jurisdicción e ir notificando nuestro paso para afectar lo menos posible al tránsito. También compartimos con los medios de comunicación para alertar a la gente.

Trabajamos con las empresas eléctricas por los cableados aéreos para levantarlos cuando es necesario. Poseemos camionetas guías con equipos de señalética para advertir al tránsito y contamos con el acompañamiento de la Policía. Nos manejamos con horarios específicos de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Evitamos circular la noche excepto en casos puntuales que requieran cerrar completamente la vía. Para ello se debe coordinar con los alcaldes y demás autoridades de cada ciudad o provincia.

Todo eso ¿no resulta engorroso?

Tratamos siempre de llegar a consensos y mediaciones. La gente se molesta por el paso de equipos tan grandes que retrasan sus actividades. Buscamos llegar a un acuerdo entregando alguna obra o beneficio. Hay que eviatar el conflicto con el diálogo.

La gente piensa que hacer este tipo de traslados nos vuelve millonarios, no es así. Es un trabajo diferente del cual nos sentimos orgullosos de hacerlo con equipos y personal locales. Lamentablemente, en ocasiones contratan empresas de otros países porque creen que son mejores y no aprecian lo ecuatoriano.

Somos optimistas, positivos y orgullosos de realizar una actividad que, a veces, se considera imposible. En Noroccidental hemos trabajado en el ámbito petrolero y otras áreas importantes que permiten al país continuar su progreso. Con los compañeros cada vez nos preparamos en equipos de alta tecnología. Nos gusta saber que con nuestro trabajo estamos beneficiando a mucha gente.

Los tracto camiones que usan

Por ejemplo, para mover una carga de 120 toneladas colocamos un camión adelante, otro atrás y otro adicional en caso de ser necesario por las pendientes y cordilleras a atravesar. Contamos con 3 conductores para los cabezales y dos técnicos en las plataformas que operan los dos equipos hidráulicos (adelante y atrás) para ir nivelando la carga y darle estabilidad para que no gire o se mueva en las curvas, bajadas, subidas o malos caminos. Estos equipos trabajan con motores independientes.

También tenemos dos camionetas guía (adelante y atrás). Su responsabilidad es hacer que el tránsito fluya, advertir al público, ver el estado de la vía y dejarla expedita. Están equipadas con señalética, luces, sirenas, vallas de advertencia, etc. Todos nos comunicados mediante radio frecuencia exclusiva. Se requieren unas ocho personas en total.

Logotipo de Noroccidental que traslada cargas extra pesadas
Logotipo de Noroccidental que traslada cargas extra pesadas

Los técnicos en acción.

Se requiere personal de seguridad, ingenieros mecánicos, hidráulicos, eléctricos y complementamos con el conocimiento de los conductores encargados de sincronizar los tracto camiones que están conectados al mismo equipo para circular exactamente iguales. El líder define las marchas y la velocidad.

En Ecuador hay tres empresas puntuales que manejan esta especialidad de trasladar cargas extra pesadas. Yo trabajo en Noroccidental una de las mejores en calidad que cuenta con operadores, logística y experiencia, pues hemos trabajado para otros países. Noroccidental es la empresa con mayor experiencia y capacidad operativa. Nosotros movilizamos el regenerador de 650 toneladas de peso que se instaló en la repotenciación de la refinaería de Esmeraldas.

Pese a todo lo que hoy pasa en Ecuador, ¡hay que seguir luchando para sacarlo adelante!