De Referente a Desafío: La Evolución del Sistema de Transporte

Centro de Negocios de Cia. CATAR en la evolución del transporte

20 de diciembre 2024 4:55 por:

Al referirnos a la evolución del Sistema de Transporte Urbano, podemos detallar que el 17 de diciembre de 1995, Quito inauguró un sistema de transporte de pasajeros que se convirtió en un modelo para Latinoamérica. Ciudades como Medellín y Bogotá  lo adoptaron implementando el concepto “copia, iguala y mejora”.

Sin embargo, a lo largo del tiempo, Quito ha visto un estancamiento en la eficiencia de su sistema. El Trole fue el primer paso, seguido por el Corredor ECOVIA y el Corredor Central Norte, con inversiones privadas. En 2019 se regularizó el Corredor Sur Occidental y en diciembre de 2023 comenzó a operar el Metro.

A lo largo de esta evolución del sistema de transporte urbano, el servicio convencional ha persistido. Cada subsistema tiene un modelo de gestión diferente; el TROLE y ECOVIA dependen del municipio, mientras que otros son privados, creando desequilibrios financieros. La calidad del servicio depende del equilibrio financiero que no se logra sólo con ajustar tarifas.

En enero de 2021, la Secretaría de Movilidad estableció que este equilibrio debe incluir ingresos operacionales y no operacionales mediante un Fondo Metropolitano de Movilidad que busca eliminar la competencia desleal entre unidades y mejorar el sistema integral.

A pesar de las regulaciones para una integración operativa y tarifaria, los subsistemas siguen desconectados. La creación del Fondo Metropolitano y la reestructuración de rutas son tareas pendientes.

Aspiramos a que la transformación del transporte sea clave para que Quito recupere su estatus como referente en movilidad en el país y en la región para 2025.

Compañía de Transporte CATAR – Quito

Ing. Luis Haro , presidente y gerente Sr. Edwin Viveros