¿Puede el transporte público dar un salto hacia la sostenibilidad?

El trole 1 representó un salto hacia la sostenibilidad en su tiempo

04 de mayo 2025 5:38 por:

Un salto hacia la sostenibilidad en el transporte publico es movilizar personas y mercancías con el menor impacto ambiental y social. Implica electrificación, energía limpia, planificación urbana y transformaciones sociales.

En 1995 Quito fue la pionera en implementar un sistema masivo de transporte público totalmente eléctrico: el trolebús. El sistema, único en el país, se constituyó en un referente nacional y regional y cambió para siempre la forma de movilización en la capital.

Hacer realidad un sistema sostenible de transporte de pasajeros depende de las condiciones de cada localidad. En cuanto al transporte de mercancías, su ejecución se complica aún más.

Superar los innumerables obstáculos es el desafío

Los costos de los vehículos, su mantenimiento, la necesidad de electrolineras distribuidas en el territorio nacional, el manejo de las baterías, parecen tareas imposibles.

No bastan las buenas intenciones del sector; el Estado debe proporcionar incentivos suficientes que motiven al cambio de modalidad. Un modelo limpio en el transporte terrestre requiere necesariamente de la voluntad política de autoridades. Si bien al inicio conlleva una inversión importante, a corto plazo genera beneficios ambientales y económicos.

El transporte terrestre es primordial en la economía, pero si la prosperidad que genera no va acompañada de prácticas ambientalmente amigables, las consecuencias siempre jugarán en contra. No es suficiente disminuir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica, es preciso asegurar que el constante flujo de transporte no afecte a las comunidades locales.