Prevención de riesgos y catástrofes en puertos marítimos

Calle inerior de Puerto marítimo Naportec

21 de julio 2025 4:50 por:

Hablando de catástrofes en puertos marítimos, recordemos la gran conmoción en redes sociales que causó la viralización de un video en el cual se observa un contenedor de 40” apachurrando la cabina de un cabezal que esperaba ser cargado con el metálico. Esta escena de dolor y angustia para los compañeros del volante y en especial para sus familiares, caló hondo en el ánimo de nuestros colegas.

Presentamos en esta investigación sus experiencias y opiniones relacionadas a la Seguridad Ocupacional tanto en los Puertos, como sus propias medidas para precuatelar su integridad física.

No bajarse del vehículo

Contecom es uno de los puertos más grandes del Ecuador. Mauricio Pino es visitante frecuente por su trabajo. Para Pino, para prevenir catástrofes en puertos, las políticas o reglamentos de aquí, son estrictas. Una de las políticas más severas es que el chofer no puede bajarse del carro. “Si el carro está dañado, tenemos que hacer una señal con franela roja para ser auxiliados, pero no debemos bajar”, relató a RBV.

El puerto no se responsabiliza

Un caso antiguo lo vivió Tarquino Bravo en 1995. Una bovina de papel saltó del carro al ser estibada (dentro del Puerto) y por poco le cercena la pierna. Su empresa de transporte corrió con los gastos pues no tenía seguro privado. El Puerto no se responsabilizó por la mala manipulación de la carga. “Estuve en cama y yeso casi 3 meses pero tuve mucha fortuna al no perder mi extremidad”, rememoró Bravo.

señalización en calle de puertos marítimos
Señalización en calle de puertos marítimos

Los conductores deben cuidar su propia seguridad con el uso de un equipo de protección personal (EPP), la inspección de los carros antes de ingresar, cumplir leyes de tránsito y normas de seguridad interna. También, en Contecom se implementan medidas de bioseguridad, como kits de desinfección. El EPP es básico y eficiente: se requiere el uso de casco, ropa, chaleco reflectivo, botas de seguridad y otros según la labor específica.

Mientras que en DPWord (Posorja) al contar con una estructura moderna son nulos los accidentes de trabajo desde su apertura. Para el técnico Ricardo Hingtong, una protección extra que puede servirles a los conductores es tener un seguro privado, independientemente del IESS para cualquier emergencia. “Es una manera de protección personal que nos involucra más en el trabajo y también permite mantener tranquila a la familia”, señala.

Todas estas formas deben ser el plan a seguir para garantizar la seguridad principalmente de los conductores al cargar el contenedor, siguiendo las normativas y exigencias para un óptimo resultado”, finalizó el técnico Hingtong.

El Grupo Torres&Torres indica que cuentan con un área de Prevención y Riesgos que capacita a sus empleados para que, durante su jornada laboral, minimicen exponerse a riesgos. “Los conductores no manipulan carga ni se bajan del carro. Solo cuando deben hacer el trincado usan fajas y cadenas con sus respectivos guantes y demás implementos”, explica Fausto Moreta, ejecutivo del grupo.

Puertos peligrosos y saturados

Para un conductor que quiso mantener su identidad en reserva, Narpotec e Inarpi son puertos ‘peligrosísimos’. “Naportec es privado y pequeño. La competencia los hace receptar más contenedores de lo que permite su capacidad. Allí murió un compañero mío (video viralizado), por negligencia de lado y lado. Eso es un hormiguero, las calles son angostas y las máquinas están allí mismo trabajando en carga y descarga. El compañero fallecido subió a la váscula a pesar la carga y circunvaló en U en una calle pequeña, calculó mal y le cayó el contenedor con final trágico”, detalló.

“En estos dos puertos todavía las revisiones y salidas son físicas mientras que en DPWord y Contecom son automatizadas, no hay personas de por medio. En Inarpi son 3 o 4 guardias los que revisan papeles y no hay organización. Es peligroso porque no encuentras tu contenedor y lo tienes que buscar dando vueltas en el cabezal o a pie. Es muy riesgoso”, añade.