¿Para cuándo será? Sigue pendiente reorganización de rutas y SIR

Sigue pendiente la reorganizacipon de rutas y frecuencias en Quito

28 de enero 2025 7:31 por:

El 1 de diciembre se cumplió un año de la inauguración del Metro de Quito y aún sigue pendiente la reorganización de rutas y frecuencias, la integración de pasajes y el uso de dispositivos para el pago con la tarjeta Ciudad. La reorganización de las rutas y frecuencias fue anunciada para septiembre, pero no hay avances.

Jorge Yánez, representante del gremio de transporte, explicó que se actualizó un estudio de 2019 en la gestión del exalcalde Mauricio Rodas. Con dicho estudio, el exalcalde Jorge Yunda concretó el aumento a 35 centavos el pasaje.

Se consideraron los valores de inversión y gastos en neumáticos, diésel y se restó la reducción de pasajeros; esto arrojó un pasaje de 60 centavos con el sistema de cobro integrado (SIR) y 63 sin el sistema. El SIR no requiere cobradores de pasaje en cada bus. 

Asegura que no buscan solo el aumento del pasaje, porque reconocen que los ciudadanos tienen dificultades económicas. Una alternativa es que un subsidio a través de los impuestos Municipales. El documento actualizado fue enviado al alcalde Pabel Muñoz el 23 de agosto y aún no reciben respuesta.

Según Yánez, los buses articulados y biarticulados del Trolebús y Ecovía transportan 462.000 pasajeros/día, los alimentadores 378.000 (total 840.000). El transporte municipal tiene un subsidio al año de USD 50 millones. El Metro transporta 140.000 pasajeros al día y el subsidio es 84 millones al año.

Asegura que entre todos los tipos de transporte municipal suman el 35% de los usuarios. Los buses convencionales transportan 1’800.000 pasajeros al día (el 65%) y no tienen compensación o subsidio. El artículo 3253 del Código Municipal determina que el Municipio debe garantizar que los costos de manutención del transporte “sean cubiertos y que la tarifa sea asequible para el usuario”.