Fenacotip: más de 38 años de labrar un nombre y prestigio.

20 de octubre 2020 10:22 por:

Hace casi 28 años, cuando empezamos el proyecto Revista BUEN VIAJE, iniciamos nuestro recorrido por el país conociendo a los diferentes directivos y socios de las cooperativas de transporte de todas las modalidades., así fue como hicimos amistad con Fenacotip.

Luis Salas Mancheno, importante líder del transporte.

En la Revista BUEN VIAJE #24 de julio 1997, Julio Basantes, uno de sus fundadores rememora los inicios de la Federación cuando en 1975 con Lucho Mantilla Madero (primer presidente) asistieron al 1er. Congreso Latinoamericano de Transportadores en Brasil y fue allí donde decidieron crear Fenacotip para defender los interese de sus asociados, representarlos ante los organismos nacionales e internacionales y trabajar para consolidar el transporte de pasajeros.

Frente a las rivalidades existentes no se debe matar a la Fenacotip sino cambiar a quienes estarían generando los conflictos.

Con la idea ya madura recorrieron el país haciendo contactos para conformar las Uniones Provinciales, y así fueron surgieron líderes como Henry Gorozabel, Guillermo Cisneros, Horacio Maridueña, Gonzalo Vaca, Bolívar Obando, Aurelio Bone, Guillermo Puebla, Ruperto Villena, Marcelo Gavilanes y muchos más líderes que lucharon para que exista, se consolide y progrese (pedimos disculpas por no poder mencionarlos a todos).

Fenacotip nació jurídicamente el 17 de mayo de 1982 con 50 cooperativas y asociaciones de todo el país. Empezaron de la nada, no tenían ni en que sentarse. “Ocupábamos una oficina del Ab. Manuel Escobar en el Edif. San Blas de Quito. Acordamos dar cuotas mensuales todas las cooperativas para muebles y para adquirir la primera oficina en el mismo edificio y endeudándonos con M.M. Jaramillo Arteaga”, lo declaró Julio Basantes.

Para hacer realidad la actual sede, “La Casa de Todos”, surge la figura del recordado don Luis Salas Mancheno, quien no solo apoyó a la consolidación de la Institución, sino que hasta le permitió tener su sede propia cuando les vendió la casa de Cooperativa Ecuador con gran comodidad para pagarla.

Este conglomerado de los transportistas organizados a nivel nacional, con el cambio de los tiempos tiene más necesidades en los actuales momentos, que cuando los fundadores la constituyeron como organización.