15 de mayo 2025 5:32 por: Elvis Merino
BV 170 abril-mayo 2025 • Loja
Transportar demanda enormes esfuerzos y largas horas de soledad; lo dice Yazmín Chamba Celi, psicóloga clínica y máster en Psicoterapia. La joven profesional de una Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales, dice que la Psicología Clínica estudia el comportamiento del ser humano y está relacionada con la salud mental en la búsqueda del bienestar de la persona para que se pueda desenvolver en cualquier área de su vida.
También lea: https://revistabuenviaje.com.ec/bienestar-mental-de-conductores-incumbe-a-directivos-socios-y-accionistas/
Explica que los problemas de estrés, ansiedad, fatiga crónica, trastornos del sueño, alimentación poco saludable, sedentarismo, consumo de alcohol y otros siempre estarán presentes debido a sus condiciones laborales que convierten su profesión en una actividad de alto riesgo para su salud mental.
“Los transportistas desempeñan una labor que demanda enormes esfuerzos y deben enfrentar jornadas de largas horas en soledad. Estas condiciones afectan su mente con depresión y ansiedad”.
“Para combatir esas afecciones mentales es indispensable implementar programas de apoyo psicológico y buenas condiciones laborales. Capacitar a los conductores sobre el manejo de la ansiedad, prevención de riesgos y facilitar el acceso a servicios de salud mental. “Detrás de cada persona hay una historia que necesita ser escuchada y atendida”, resalta.
• Para combatir estas afecciones es crucial fomentar una cultura de bienestar, priorizando la salud física y mental con actividades de prevención, control de la tensión y alimentación saludable.
• Salir de casa al trabajo con tiempo suficiente evita que suba el nivel de cortisol en sangre, la hormona del estrés.
• No conducir con fatiga. Revisar los hábitos del sueño y el nivel de cansancio del día a día.
Durante largos periodos de conducción es fundamental hidratarse y consumir alimentos de fácil digestión como frutas, alimentos integrales o frutos secos. No pasar por alto las principales comidas, no comer en exceso porque puede ocasionar complicaciones como: obesidad, cansancio, hipertensión, problemas cardiovasculares o digestivos. Tener el hábito de caminar cuando no se conduce para compensar las horas que se permanece al volante.
• Haga deporte, cuide su higiene, duerma bien, el ejercicio con regularidad es indispensable, intente practicar una actividad relajante, establezca metas y prioridades, centre su atención en cosas positivas, no consuma alcohol y tabaco.
• Practique la relajación progresiva de Jacobson o relajación muscular progresiva para reducir la tensión muscular y la ansiedad. Consiste en tensar y relajar sistemáticamente diferentes grupos musculares.
• Otro ejercicio sencillo es la respiración cuadrada: Inhalar durante 4 segundos, mantener la respiración 4 seg., exhalar en 4 seg. y esperar 4 segundos para nuevamente repetir.
Todos podemos sufrir un momento como este: https://www.youtube.com/shorts/1E8QxcSDVUo