Conducir es una profesión riesgosa

Conducir es profesión riesgosa

04 de agosto 2025 6:02 por:

El trabajo del chofer profesional no es fácil porque conducir es una profesión riesgosa. Ya sea que recorran cortas o largas distancias, los conductores están expuestos a riegos permanentes que deterioran su salud física y mental.

Edgar Pozo, técnico de la Dirección de Riesgos del Trabajo del IESS, señala las principales afectaciones que sufren.

Entre lo más grave están los riesgos de colisiones con consecuencias mortales en el 30% de los casos. Se añade la ergonomía del asiento, espaldar, apoya cabezas, volante, pedales y retrovisores. La ubicación inadecuada provoca a corto y largo plazos, daños a la columna. Según estudios, el conductor está expuesto en un 80 y 90% a problemas relacionados con la ergonomía. Se debe considerar la altura y posición de las piernas respecto a los pedales para evitar sobrecargar la cadera lo cual genera lesiones músculo esqueléticas.

Para la altura del volante, éste debe formar un ángulo de 45 grados respecto del brazo para evitar lesionar los hombros. La vibración del vehículo genera molestias en espalda y articulaciones. La ausencia de horas adecuadas para el descanso también afecta. En algunos casos los choferes conducen hasta diez horas ininterrumpidas, mientras dedican apenas cuatro a descansar. Las pausas activas son recomendables, por cada hora de conducción se sugiere cinco a diez minutos de pausa.

El ruido es otro riesgo. En Cuenca, muchos conductores están expuestos a niveles superiores a 70 decibeles de sonido, lo que desemboca en estrés y agresividad. El efecto acumulativo de los gases por la combustión del motor afecta la salud a largo plazo.

La radiación solar causa envejecimiento prematuro de la piel del rostro y del brazo izquierdo los más expuestos, se recomienda usar protector solar, gorras y mangas en el brazo izquierdo.