Bienestar mental de conductores incumbe a directivos, socios y accionistas

Bienestar mental de conductores incumbe a todos

22 de abril 2025 11:32 por:

Refiriéndose al bienestar mental de conductores existen alertas como: ansiedad, estrés, cansancio, fatiga, cambio de humor, irritabilidad o depresión persistente. Son síntomas que deben ser tratados por un profesional del área de la salud.

Priorizar la seguridad y el bienestar mental de los conductores es importante porque, aparte de que ejercen su profesión, como todo ser humano, están cargados de conflictos, desafíos, alegrías, triunfos, derrotas, situaciones complejas, deben sobrellevar problemas familiares, económicos y más.

Erika Calderón, psicóloga clínica, manifiesta que entre las principales preocupaciones que tienen los profesionales del volante está no regresar a casa porque en la vía podría ocurrir un robo o asesinato debido al entorno a la inseguridad que vive el país. Hace énfasis en la importancia de que los conductores, además de lograr una licencia de conducir, tengan una buena salud mental luego de una evaluación psicológica, ya que de por sí, el ser humano requiere de soporte emocional.

El cerebro se contamina y sufre

Calderón indica que el cerebro del ser humano funciona de manera sistémica; es decir, no trabaja aislado y las estructuras emocionales están integradas, al igual que las estructuras racionales. Cuando una persona está afectada emocionalmente y no tiene los recursos o herramientas para afrontar y canalizar esa situación, el cerebro se ve bombardeado solo por la emoción y empieza a salirse de control. El paciente tiene un desborde emocional porque las otras estructuras del cerebro están contaminadas y ya no funcionan al 100% como cuando emocionalmente estamos estables. Si un conductor está atravesando problemas críticos en relación a su bienestar, su cerebro no trabaja de manera correcta y no presta 100% de atención a lo que ocurre en la vía.

Aclara que todos los eventos no son iguales, existen eventos traumáticos que no tienen el mismo efecto en los pacientes pues cada quien tiene herramientas de afrontamiento, de resiliencia y de superación. En la Psicología nada es absoluto; sin embargo, hay personas en quienes se genera un factor muy decadente y urge un tratamiento psicológico.

Para crear conciencia sobre el bienestar mental:

  • Capacitar a conductores sobre el impacto del estrés y la fatiga.
  • Fomentar espacios donde puedan hablar de sus preocupaciones sin ser juzgados.
  • Aplicar “mindfullness” o meditación antes y después de conducir.

Las directivas de las empresas de transporte deben considerar la salud mental que gestione el área emocional de su personal. La Psicóloga señala que hay que entender claramente la diferencia, si el gerente o dueño de la empresa tiene la propuesta de iniciar este proyecto en beneficio de los conductores, debe conocer la diferencia y los resultados entre charla y capacitación. La capacitación logra mayor impacto, es primordial y puede tener impacto significativo siempre y cuando el profesional a cargo tenga conocimiento, experiencia y sobre todo, que lo realice desde lo científico, humano y vivencial.

Tips para tener buena salud mental

Tener hábitos saludables favorece mucho a nuestra salud mental como una buena alimentación, un sueño reparador, realizar actividad física, tener actitud positiva ante la vida, disfrutar más del día a día, sonreír, tener buen humor, son cambios que debemos hacer en nuestra vida por nuestro propio bienestar, tranquilidad, paz y armonía.