Control real con balanzas y calibradores: si benefician al transportista estaría bien

20 de junio 2023 9:00 por:

Los transportistas consultados coinciden en que es positivo para el transporte el uso de modernas balanzas y calibradores. “En el comercio internacional, por barco, avión o por tierra, la exactitud y fiabilidad de mediciones de carga es fundamental; más ahora que todo es electrónico y exige trazabilidad y seguridad”, afirma Tatiana Rueda, graduada en comercio internacional.   

Bolívar García, oriundo de Carchi, considera que si el control de pesos se respeta favorecería. Pero, si se aplica y no se respeta o pasado un tiempo de vigencia lo retiran por corrupción o presiones políticas, solo habrá servido para sacar más plata a los transportistas. Una medida fallida es un obstáculo más a los transportistas en estos tiempos difíciles. Pagamos anualmente por la emisión de la tarjeta de habilitación de pesos y medidas que se obtiene en cualquier oficina provincial del MTOP, porque sin ese requisito no podemos circular”

Espera que un control real de pesos y medidas permita combatir a los piratas que dañan el mercado del transporte y que se haga justicia a los dueños de carga que pagan un flete sin importar el peso y, el destino, lo calculan a capricho. Un flete debe pagarse por peso y kilometraje, insiste.  

Aníbal Ramírez, califica a la propuesta como una buena acción. Explica que el control de pesas y medidas en muchos países funciona bien; acá debe aplicarse ya para la carga nacional, porque la internacional se controla en los CEBAF o en bodegas aduaneras. Lo considera necesario para que el valor pagado corresponda al esfuerzo del transportista; puesto que los fletes están mal pagados, los clientes abusan.

Además, con un seguimiento de pesos y medidas, balanzas y calibradores modernos ubicados adecuadamente, se puede controlar tráfico de drogas, mercadería robada, carga excesiva del vehículo, concluye.

Multas por exceso de peso

El chofer peruano Roberto Alburqueque, informa que en su país hay muchos puntos de balanzas y calibradores en zonas aduaneras o peajes. Es partidario que la carga valga según el peso y el producto que transporta, así se evita que el motor sufra desperfectos. Afirma que no es lo mismo cargar químicos peligrosos, hidrobiológicos o cartón. Sumando a este indicador el kilometraje del recorrido. En Perú hay multas por exceder el peso debido al riesgo de superar la resistencia de los puentes.

El ecuatoriano César Benítez de la empresa Cerro Negro, también es partidario del uso de balanzas y calibradores. Ha recorrido las vías de Perú y puede dar fe del funcionamiento de “Balanzas y calibradores que no son algo nuevo, ya existen en otras partes. Una medida así en el país no les va a convenir a los generadores de carga porque tendrán que declarar con exactitud las toneladas de carga en el contrato para no ser multados”.