Amargor y peligro en la ruta del azúcar

La ruta del azúcar de Milagro

15 de julio 2025 5:38 por:

La Ruta del Azúcar debería sintetizar dulzura y apaciguamiento. Pero, irónicamente, es lo contrario. Transitar por los cantones Juján, Simón Bolívar, El Triunfo, Marcelino Maridueña, Milagro, Naranjito y Bucay, que conforman esta cadena guayasense que produce la zafra, se ha convertido para los transportistas comerciales en trayectos de amargura y pavor por los constantes asaltos, robos y secuestros que constantemente suelen ocurrir por estas vías.

Alrededor de la caña de azúcar se generan más de 145.000 plazas de trabajo y el transporte tiene parte fundamental en esta cadena de producción. Para centenares de familias de Milagro, movilizar la zafra es el principal sustento. León Vélez, conductor de un camión, narró una historia terrorífica, mientras reclama seguridad a la Policía Nacional y entes de tránsito y seguridad nacional.

No son lingotes de oro

“No sé qué creen que uno transporta, si es caña o lingotes de oro. Fueron cinco hombres armados los que me adelantaron en una camioneta, me apuntaron con fusiles y tuve que detenerme. Me robaron mis pertenencias, dinero y me mantuvieron secuestrado dos días hasta que mi familia pagó un rescate de mil dólares”, recordó con nerviosismo. Pero, este no es un caso aislado. Para cualquier transportista, transitar por estos asfaltos es vivir momentos de zozobra y angustia ante la peligrosidad que representan. Por ello la ruta del azúcar no es dulzura sino amargor.

Cuatro vías peligrosas deben militarizarse

De las vías peligrosas del Ecuador, cuatro de ellas conectan con Guayaquil y están entre las más peligrosas. Vélez, quien evitó fotografiarse, pide militarizarlas. En los tramos más peligrosos como zonas aledañas a Durán o Yaguachi, no solo se ejecutan atracos, sino también secuestros a transportistas y a particulares. Otro tramo afectado de la misma vía, en cercanías a Guayaquil, es Durán-Boliche.