01 de septiembre 2025 9:00 por: Glenda Rea León
Alausí • BV 172 agosto-septiembre 2025
Joselyn Dobla, habitante de la parroquia Pistishi está feliz porque vuelve el tren y se coloca cada fin de semana en el estacionamiento del tren en Sibambe junto a dos llamitas y dos niñas de su comunidad, esperando que los turistas lleguen a tomarse las mejores postales con sus animales. Para ella, como para muchos de su comunidad, la reactivación del tren ha sido una excelente noticia que devuelve la esperanza al turismo comunitario.
Hoy en día vuelve el tren y aunque funciona únicamente con fines turísticos, su impacto en la economía local sigue siendo significativo. La experiencia de recorrer esta emblemática ruta atrae a cientos de turistas que buscan vivir nuestra historia, conocer las tradiciones locales y admirar la inteligente y única ingeniería del impresionante recorrido por la Nariz del Diablo.
Desde el centro de Alausí, punto de partida del recorrido, los turistas abordan el tren para iniciar su aventura. A bordo la guía María Bueno relata datos históricos que enriquecen la experiencia, “Cinco mil hombres prisioneros entre jamaiquinos y haitianos, trabajaron en este tramo ferroviario.”
Durante el recorrido, turistas propios y extranjeros, con gran emoción sacaban sus celulares para capturar postales inolvidables en cada curva del tren, los descensos y, por supuesto, la grandeza de la Nariz del Diablo.
Erik Rueda, visitante de Quito, expresó su emoción tras el viaje. “Es una experiencia muy agradable poder apreciar la naturaleza y conocer este medio de transporte antiguo. Todo estuvo muy lindo”.
David Torres, un visitante ambateño, no ocultó su entusiasmo al finalizar el recorrido: “Me quedé enamorado del recorrido. Es un lugar lleno de magia, historia y tradición”.
Para él, como para muchos turistas que visitan esta emblemática ruta, la reactivación del tren no solo representa una conexión con el pasado, sino también una oportunidad de desarrollo para las comunidades rurales, que ven en el tren turístico una vía para fortalecer su economía y preservar su identidad cultural.