24 de agosto 2025 8:34 por: Elvis Merino
BV 172 agosto-septiembre 2025 • Loja
La vialidad de Loja afectada en toda la provincia, tanto en su red principal como cantonal, ha sido una de las más destrozadas en el país por la fuerte temporada invernal que inició en febrero y hasta julio no ha dado tregua.
Ha sufrido los embates del aislamiento por Costa, Sierra y Amazonía, ocasionando como es fácil deducir, pérdidas millonarias en el transporte y comercio. Lo más lamentable es decenas de viviendas colapsadas y la pérdida de valiosas vidas humanas.
El trabajo del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, por su escasa maquinaria y personal, le queda debiendo de largo a Loja. Las críticas subidas de tono desde diferentes sectores no se han dejado esperar. Ha tenido que intervenir la empresa privada contratando su propia maquinaria para agilizar la habilitación de las vías. En algunos casos colaboró el GAD provincial y cantonales.
• El IV eje tramo Loja-Malacatos-Vilcabamba, que comunica con Chinchipe y el norte del Perú, luego de 4 meses de paso intermitente, a finales de julio se reabrió sin restricciones al tránsito las 24 horas, tras desalojar 70 mil metros cúbicos de material en el sector Nangora. Además, se afectaron dos puentes, uno en el paso lateral reparado y otro al ingreso de la ciudad en construcción al momento.
• La Loja-Cuenca, con graves daños en varios tramos hasta Saraguro por pérdida de la calzada y deslaves exponenciales, que obligaron al transporte a tomar otras rutas para conectarse con Cuenca y el resto del país.
• La Loja-Catamayo-Machala afectada en menor grado por deslaves, sector Chaguarpamba, obligó a tomar vías alternas como la Loja-Velacruz-Catacocha-Puyango-Arenillas-Machala-Guayaquil
• La Loja-Zamora-Gualaquiza que se había mantenido un tanto estable, en julio soportó grandes deslaves debiéndose tomar rutas alternas. El apoyo de la empresa privada fue decisivo para abrirla en poco tiempo al tránsito vehicular especialmente pesado.
La Prefectura de Loja señala que, a pesar de las complicaciones climáticas y presupuestarias, a través de la Empresa Pública Vialsur, mantuvo y mantiene activos varios frentes de trabajo en distintas zonas de la provincia, realizando tareas de mantenimiento y atención emergente en las vías rurales y asfaltadas de su competencia.
El balance negativo que deja este invierno a Loja es preocupante, pues todas las vías al momento necesitan urgente intervención. Piden al Gobierno no dar la espalda a esta provincia fronteriza.