Una mirada real y objetiva al trabajo en la carretera

Hector Chambo trabaja en la carretera

04 de agosto 2025 5:36 por:

Hablando del trabajo en la carretera, reflexionamos que ser transportista de pasajeros implica mucho más que estar al volante.

Detrás de cada trayecto hay una rutina exigente que demanda disciplina, resistencia física, conocimientos técnicos y un alto sentido de responsabilidad.

Además de trasladar personas, los conductores deben cumplir con estrictas normas de tránsito y muchas veces horarios precisos. La jornada laboral puede extenderse hasta 12 o 14 horas diarias, incluyendo esperas, arribo de pasajeros y recorridos interprovinciales.

Héctor Cambo, con más de 12 años de experiencia, comenta: “Uno debe planificar bien cada viaje. Existen límites legales para conducir y tiempos de descanso obligatorios, pero las vías en mal estado o los retrasos por controles afectan los itinerarios y terminamos bajo mucha presión”.

Coinciden con esta experiencia varios conductores a quienes el impacto laboral también llega al entorno familiar. Las relaciones familiares se ven afectadas por la ausencia y la carga emocional del oficio. A todo esto se suman los desafíos económicos. Por lo tanto, no se puede hablar de eficiencia si no se garantiza la salud del conductor. Para enfrentar esta realidad, muchas empresas incorporan GPS, control de velocidad y monitoreo de flotas para optimizar rutas y mejorar la seguridad.

En definitiva, el transporte de pasajeros no solo mueve la economía del país; también carga sobre sus ruedas una realidad poco visible, la de trabajadores que, con esfuerzo y compromiso enfrentan condiciones complejas para mantener en movimiento a toda la sociedad, dejando huellas en la vida de quienes lo ejercen. Reconocer su labor es el primer paso para mejorar sus condiciones.