Sabor y Movimiento: El camión lleva mariscos para los potajes

Mariscos del mar a su paladar

01 de septiembre 2025 9:00 por:

Para que puedas disfrutar de un ceviche Rompe Colchón, una tradicional sopa marinera o cualquier otro platillo típico de la gastronomía ecuatoriana a base de mariscos, no solo se necesita la habilidad de manos expertas, sino también un elemento clave en la cadena logística: el transporte.

Furgones y pequeños camiones, dedicados específicamente a esta mano de obra, operan en el Mercado de La Caraguay, al sur de Guayaquil. Transportan mariscos desde los principales puertos pesqueros de Guayas y Santa Elena hasta la Guayaquil, abasteciendo a este mercado emblemático que provee a miles de locales y familias.

El camión es una herramienta fundamental y representa un crecimiento significativo en la prestación de servicios. En el sector pesquero, por ejemplo, los ingresos son atractivos: un flete desde Santa Elena a Guayaquil suele costar entre 200 y 230 dólares, con capacidad para realizar hasta tres viajes diarios. Por esta razón, este segmento ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la gran demanda de frutos del mar.

“Un camión que lleva mariscos es una herramienta de trabajo rentable, siempre y cuando se elija el producto adecuado. No tengo quejas del transporte de mariscos entre La Caraguay y Santa Rosa”, comentó Eddy Bone a RBV. El transportista cuenta con un vehículo refrigerado que garantiza la cadena de frío, indispensable para productos sensibles como el marisco.

De manera similar opina Jhonnie Resabala que ha recubierto las paredes del cajón con resinas impermeabilizantes y llena cubetas con hielo picado para conservar la frescura. “Hago hasta dos viajes diarios y puedo decir que sí genero ingresos”, aseguró.