24 de agosto 2025 7:34 por: Leonor Peña Cueva
BV 172 agosto-septiembre 2025 • Cuenca
El asambleísta Adrián Castro presentó en febrero 2024, el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al COIP para recategorizar contravenciones de tránsito y reducir carga procesal de juzgados. La propuesta recibió aportes de académicos, autoridades de la ANT, AME, dirigentes del transporte y expertos. Destacó que ha tomado como sustento la estadística que ofrece el visor de siniestralidad en línea de la ANT.
• Se busca endurecer algunas penas y en otros casos disminuir sanciones. Además, se asigna a los municipios la competencia para juzgar contravenciones de tránsito leves. Propone que la impugnación de infracciones por dispositivos tecnológicos como radares, pueda hacerse en línea.
• En las penas por infracciones leves, se propone quitar la prisión e incorporar el trabajo comunitario y se mantendría la reducción de puntos en la licencia y la multa. Lo mismo se plantea para la infracción de no usar el teléfono celular en manos libres.
• Exceder los limites de velocidad fuera del rango moderado, tendría un primer llamado de atención preventiva, pero si hay reincidencia, habrá sanciones. El margen de tolerancia sin sanción será 5 km adicionales a los límites establecidos en las señales de tránsito.
• Para quien conduzca un vehículo excediendo los límites de velocidad habrá reducción de puntos y multa, ya no prisión.
• Se exige calibrar y homologar todo dispositivo de control de velocidad para que haya precisión en la lectura.
• La propuesta regula los permisos de conducir de extranjeros con estatus de migrantes.
• Se propone agravar las penas por exceso de pasajeros en el transporte público y motocicletas.
• Plantea dar a los GAD modelo de gestión A, la competencia para juzgar contravenciones de tránsito cometidas dentro de su jurisdicción que no impliquen pena privativa de libertad o cuando existan personas heridas. Para ello deberán implementar las unidades respectivas.
• Promueve regular las aplicaciones digitales de taxis o camionetas, con el fin de evitar secuestros.
Adrián Castro señala que con esta reforma se quitará el 70% de carga procesal de los jueces. El Consejo de la Judicatura definirá los únicos requisitos que deberá presentar el usuario en línea para la impugnación de contravenciones de tránsito mediante dispositivos tecnológicos.