20 de diciembre 2024 9:00 por: Luis Ruiz
BV 168 Dic - Enero 2025 • Guayaquil
El Megapuerto de Chancay en el Perú traerá beneficios directos a los empresarios de transporte pesado y logística ecuatorianos, ya que se prevé que las importaciones de productos chinos lleguen con un costo menor y aumentará la demanda de fletes terrestres hacia Ecuador.
Para el dirigente exportador Fausto Moreta, sin duda es una oportunidad para Ecuador en la medida en que se cumpla la promesa de tener rutas directas que abaraten costos y faciliten la logística.
La carga en tránsito en Perú debe ser movilizada a Ecuador vía marítima o terrestre. En la actualidad el transporte de carga terrestre internacional no está diseñado para mover contenedores, sino carga suelta en furgón, por lo que sería un servicio limitado de transporte, entonces se incrementaría el transporte marítimo desde el Megapuerto de Chancay a Ecuador, manifestó el perito.
Las expectativas del Ecuador de exportar a través de Chancay iniciaron por gestión de la Embajada de Ecuador en colaboración con la Asociación Andina de Transportistas Internacionales por Carretera (Andinatic capítulo Ecuador).
La obra, cuya inversión inicial ha sido de USD 1.300 millones, reducirá en 10 días el tiempo de transporte marítimo entre China y Perú y ahorrará un 20 % del costo logístico. Esta propuesta se hace a través del socio estratégico del megapuerto, la línea naviera Cosco Shipping Lines.