Manejo y mente: los peligros psicológicos de vivir tras el volante

Conductor y ayudante enfrentas peligros psicológicos

07 de noviembre 2025 8:46 por:

Tras años de tener atornilladas las nalgas al asiento del volante y los cinco sentidos en constante alerta concatenados a la prolijidad de la experiencia, un transportista se expone a la depresión, estrés y otros padecimientos que merman su salud mental y física.

Los conductores del transporte pesado ya sea de carga o pasajeros, viven bajo una fuerte carga de presión, falta de sueño y tensión al conducir, lo cual constituyen peligros psicológicos que pueden volverse crónicos.

La presión laboral de cumplir tiempos de entrega, el miedo a carreteros peligrosos plagados de delincuentes, el riesgo de que algún peatón o motociclista despistado lo involucre en un siniestro, son causales para que el rendimiento del chofer experimente enfermedades psíquicas tras mucho tiempo en la actividad.

“La combinación de horarios extendidos, falta de sueño reparador y la presión constante de mantener la atención en el camino, deriva en estrés crónico, ansiedad e incluso problemas cardiovasculares”, manifiesta el Psic. Eduardo Castro a RBV.

La depresión disminuye la capacidad de concentrar los estímulos para lograr un manejo seguro. “Por eso es importante implementar pausas activas, chequeos médicos periódicos y técnicas de manejo emocional como medidas preventivas”, añade el profesional.

El estrés, uno de los peligros psicológicos, se produce cuando la persona está inmersa en una situación de sobreexigencia psíquica o física. Si se siente identificado con este reportaje acuda a un especialista para que determine la terapia a seguir. Si usted ya usa fármacos considere que esas cápsulas provocan alteraciones. También, automedicarse, consumir alcohol y/o drogas es un “cocktail” explosivo que maximiza conductas peligrosas.