La entrada a los puertos es una experiencia de terror

La vía Los Angeles de entrada a los puertos

03 de septiembre 2025 8:30 por:

Aún está fresco el recuerdo de los transportistas de todo el país, y que las redes sociales viralizaron en un video de un contenedor de 40” apachurrando la cabina de un cabezal que esperaba ser cargado y mató de contado a un compañero.

La experiencia en primera persona de Wimper Moreno describe una película de terror. Como reportamos en la edición de RBV 171, los puertos más peligrosos son Narpotec e Inarpi. Con angustia Moreno describe que las calles de acceso y la entrada a los puertos son angostas y las máquinas están cercanas a los camiones en constante carga y descarga.

La peligrosa avenida Los Ángeles

Pero, el miedo inicia mucho antes del ingreso a los puertos. La avenida Los Ángeles está repleta, pero no precisamente de querubines, sino de malandros que esperan el despiste de algún conductor para robarle el celular y dinero. “A partir de las 4 de la tarde esto es de cuidado. Por el congestionamiento de tránsito y la cantidad de carros, en especial los de banano, los conductores somos presa fácil de ladrones y drogadictos. En la noche inicia un taco de botella gigante y es cuando te cierran el paso y no puedes circular si no les das dinero a los pillos. Las autoridades no se dan abasto para resguardarnos”, acotó.

TAMBIÉN LEA: Puertos nuevos colapsan y el transporte pesado afectado por inseguridad y tiempo

Dentro de los puertos es prohibido ingresar con otra persona, ni siquiera un oficial. “Ni un perro, nosotros debemos arreglárnosla solos. La estrechez de los callejones, las máquinas cercanas, los giros complicados, las básculas antiguas también son agregados funestos a los que se exponen nuestros compañeros”, señala Moreno.

Gabriel Maridueña opina que debe modernizarse los puertos con inversión privada para que el sistema mejore y que exista, cada ciertos tramos, un puesto de auxilio motorizado policial para socorrerlos de los hampones en la Av. Los Ángeles.

“Debe militarizarse la zona por los extorsionadores”, comentó el transportista, quien ha participado en plantones para pedir seguridad en varias ocasiones los últimos dos años. “Pero no tenemos respuesta positiva”, añadió.

En octubre de 2023, un trabajador de seguridad de Inarpi fue asesinado en la entrada del Puerto. Según pesquisas del hecho, el crimen está ligado a negarse a pagar vacunas o extorsiones.