Ingeniería y Logística, carreras cada vez más atractivas

Estudiantes de Ingeniería y Logística

28 de julio 2025 7:37 por:

La profesionalización con una Ingeniería y Logística en el transporte seduce a bachilleres y a profesionales para robustecer su perfil académico en un universo de oportunidades laborales cada vez más competitivo.

El transportista no es solo el que consigue una licencia profesional, atornilla las nalgas a un asiento y agarra un timón con prolijidad. Es también un cerebro ávido de conocimientos que quiere prosperar y ver que su prole consiga triunfos, mucho más si puede ingresar a una universidad a donde él, por su sacrificada labor, no pudo hacerlo.

Presentamos ofertas de varias universidades guayaquileñas para quienes quieran hacer del transporte una profesión con estándares de cuarto nivel. 

La carrera de Ingeniería y Logística en el Transporte (o carreras relacionadas) se ofrece en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y la Universidad Espíritu Santo (UEES). 

“Como Ingeniero en Logística y Transporte serás un profesional competente y exitoso en el mundo corporativo o del emprendimiento. Capaz de desarrollar una eficiente planificación y gestión dominando las funciones de la cadena de valor y suministros hasta llegar al cliente final”, dice un catedrático de la UEES.

La Espol apunta a formar ingenieros comprometidos con la moral y la ética, con conocimientos en Movilidad y Transporte, Logística Integral, Gestión de Operaciones, Modelización y Optimización de Procesos. Con capacidades para liderar, emprender y generar investigación. La carrera maneja 4 ejes: Optimización, Transporte, Logística, y Estadística. Dura 8 semestres.

“El campo laboral de un ingeniero politécnico le permite desempeñarse en organizaciones locales, internacionales o gubernamentales en Logística, Almacenamiento, Distribución, Supply Chain Management, Tránsito y Movilidad”, dijo Carlos Aníbal Suárez, coordinador de la carrera.