20 de agosto 2025 9:00 por: Redacción Buen Viaje
BV 172 agosto-septiembre 2025 • Quito
El gran error que se comente en Ecuador es priorizar la política sobre la técnica en el transporte terrestre, sector que es la columna vertebral de la economía ecuatoriana.
El transporte terrestre conecta personas, moviliza mercancías y es fundamental para el desarrollo del país. Sin embargo, durante años, instituciones clave como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) han sido dirigidas por personas sin la especialización técnica necesaria. Esta politización ha frenado el progreso del sector y generado problemas recurrentes.
La descentralización de competencias en transporte terrestre, tránsito y seguridad vial debería acercar las decisiones a las realidades locales. Pero, cuando los líderes y sus colaboradores carecen de formación en ingeniería de transporte, logística o seguridad vial, las decisiones se toman a ciegas priorizando la política sobre la técnica.
El MTOP, como rector del Sistema Nacional de Transporte, y la ANT, encargada de regular y controlar el transporte terrestre, requieren profesionales con **experiencia demostrable** en infraestructura, tecnología y dinámicas operativas. Designar autoridades (dando más valor a la política sobre la técnica), elegidos solo por su afiliación política en lugar de méritos técnicos perjudica a todos: empresas de carga que pierden competitividad, operadores que enfrentan regulaciones incoherentes y usuarios que sufren por una gestión ineficiente.
Necesitamos que los cargos directivos en estas instituciones sean ocupados por expertos en movilidad, planificación urbana y seguridad vial. Un MTOP y una ANT liderados por técnicos, no por políticos, son esenciales para modernizar el sistema de transporte, hacerlo seguro, eficiente y competitivo. Dejar atrás los nombramientos por favores políticos y priorizar el conocimiento técnico es el único camino para construir un transporte a la altura de las necesidades del Ecuador.