25 de octubre 2025 5:56 por: Redacción Buen Viaje
BV 173 oct-noviembre 2025 • Quito
El sobrepeso ocurre cuando el peso total de la carga excede los límites permitidos tanto legales como los determinados por el fabricante del camión. Esta práctica muy común se debe al deseo de algunos choferes y generadores de carga de ganar economizando sin importar el grave daño logístico-operativo y financiero que acarrea el sobrepeso. Es la causa-efecto de la falta de conocimiento agravada por la competencia desleal de precios sin un estudio eficiente de costos.
| Está comprobado que el sobrepeso tiene incidencia directa del 30% en los costos variables y afecta la vida útil de los camiones. |
Son varias como; daño a la infraestructura vial, puentes y otros elementos diseñados para soportar cargas específicas. Cuando los vehículos sobrepasan los límites, se acelera el deterioro de las vías lo cual resulta en mayores costos de mantenimiento y reparación. El deterioro vial provoca accidentes aumentando la tasa de mortalidad. También impacta al ambiente pues los vehículos sobrecargados tienden a consumir más combustible aumentando las emisiones de gases. Y todo lo pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos.
En el marco del diálogo permanente con distintos sectores del país, reconozco (Ing. Rubén Jiménez) la relevancia del gremio representado por Fenatrape. Sin embargo, es necesario señalar que sus solicitudes deben estar acompañadas de un compromiso de cumplir las normativas vigentes relacionadas al control del sobrepeso y la sobredimensión vehicular. En este sentido, resulta preocupante que mientras la Fenatrape plantea demandas, no se evidencien acciones concretas tanto de Estado como de los transportistas que demuestren acatamiento al sistema de pesos y medidas. Exhorto a las organizaciones a asumir un rol más activo y permanente, presentando propuestas que no solo respondan a sus intereses, sino que promuevan el respeto a la ley y el bienestar colectivo, fomentando una cultura de responsabilidad, donde las empresas reconozcan que cumplir con los límites de peso no es solo cuestión legal, sino ética.
La sobrecarga puede parecer una acción inofensiva, pero sus consecuencias son devastadoras tanto para los conductores como para otros usuarios de las vías. Aquí destaco algunos riesgos:
• Efecto empuje: Un vehículo sobrecargado requiere más distancia para detenerse por completo debido al sobrepeso.
• Pérdida de control vehicular: La sobrecarga afecta significativamente el equilibrio y la estabilidad del vehículo, aumentando el riesgo de pérdida de control especialmente en curvas o frenadas repentinas.
• Excesivo consumo de combustible: Afecta claramente a los costos variables y al ambiente.
• Red vial dañada: El exceso de carga daña las vías y puentes, lo que incrementa los tiempos de viaje (costos muertos).
• Desgaste acelerado de frenos y neumáticos: El exceso de peso ejerce presión y sobrecalienta los frenos y neumáticos, reduciendo su vida útil e incrementando el riesgo de fallos mecánicos.
Si no se controla el sobrepeso de la carga, la sobredimensión y sin una intervención adecuada, el problema continuará creciendo. Es esencial que todos los actores involucrados: federaciones, corporaciones, cámaras, otras instituciones y empresas de transporte, generadores de carga, gobierno y sociedad civil trabajen juntos para garantizar un transporte más seguro y sostenible. Solo así podremos construir un futuro donde el transporte pesado cumpla su función sin comprometer la seguridad vial.