20 de diciembre 2024 9:00 por: Maritza Guevara
BV 168 Dic - Enero 2025 • Quito
El Ing. Sebastián Ontaneda es el encargado de configurar cada detalle mediante la ingeniería de ventas de Indusur; es decir, es el cerebro que se encarga de “armar” los camiones según el requerimiento específico de cada cliente. Para los modelos de stock maneja una configuración estándar que se adapta a todos los usos.
Tanto Kenworth como DAF tienen softwares especiales para configuraciones personalizadas en las que el cliente solicita “lo que desea y necesita”. Esto incluye motores, amortiguadores, modelos, colores, comodidad, cabinas, adornos y mucho más. Para ese fin utiliza programas desarrollados por ambas marcas que manejan un orden específico: motor, transmisión, ejes delantero y posterior, suspensión, cabina, etc.
Para configurar cada detalle de los camiones super especiales, inclusive, hay que consultar con las autoridades los reglamentos y permisos para circular en las vías, cuando por ejemplo se requiere un camión de competencia.
El cliente manda
“Generalmente el cliente sabe lo que desea. Me reuno con él para saber donde trabajará, la ruta, si conducirá el dueño o el chofer, que producto transportará, el tiempo de viaje, motor, caja de cambios, etc. A medida que lo escucho, voy creando en mi cabeza el modelo, lo traslado al computador y comenzamos.
La caja de cambios de Kenworth es Fuller 20918 de 18 velocidades con mayor torque. En DAF la transmisión es Traxon automatizada. Esta caja viene a Ecuador debido a la manera de conducir del chofer ecuatoriano que aprendió en la caja cambios manual del carro americano que, prácticamente, le permite hacer los cambios sin embragar, solo con las revoluciones. Con DAF la configuración europea obliga a embragar. Para evitar problemas mecánicos, la empresa decidió descontinuar la caja manual.
Le recomiendo la capacidad de los ejes delanteros y posteriores; la suspensión que puede ser neumática (de boyas) o la de paquetes (lagartos). Como super especial está el eje trasero dual que puede cambiar la relación de los ejes
Para configurar cada detalle de las marcas, “disfruto manejando los dos programas. Para Kenworth el idioma es español, pero para DAF es inglés técnico, por lo que tengo que ser bilingüe. También debo conocer la mecánica involucrada en todos los elementos del vehículo”.
Sebastián tiene más de 15 años de experiencia: ¨desde cuando ingresé al mundo del transporte pesado de la mano de Agustín Acosta. Esta especialidad no es común, ni todas las marcas la tienen. Me gusta lo que hago y cada nuevo vehículo lo considero mi hijo porque yo lo configuro para que se vea hermoso y poderoso luciéndose en el camino”.