Choferes estibadores ¿tarea obligada o voluntaria?

Chofer estibador no es común

22 de septiembre 2025 9:00 por:

Pasa que el transporte pesado está en declive, pagan poco las empresas y por eso toca coger trabajos en donde eres chofer y estibador. Encima, te tienen esperando horas para descargar o cargar. No se descansa adecuadamente. Al chofer lo tratan como al burro y no nos queda más que aceptar esos trabajos porque no somos unidos y cada quien vemos nuestro bienestar y ¡allá el resto! (opinión de un conductor).

Consultados algunos transportistas, presentamos esta nota: Lamentablemente, lo ecónomico es un factor que actúa para no pagar el estibaje en algunos puntos de carga/descarga o en patios de las empresas de transporte. Sólo los costos mínimos se consideran como combustible u otros gastos del carro. Para ahorrar, no se paga el estibaje y quien lo debe realizar es el chofer porque así lo determina su jefe al contratarlo. Hay dueños de carros que solicitan un chofer estibador.

Chofer profesional polifuncional

Algunas empresas, previamente, informan para contratar al conductor que realizará varias funciones como cargar y descargar la mercadería que transporta. Este conductor generalmente gana el básico, tiene trabajo de oficina, sus recorridos no son lejanos y por lo tanto no se cansa. Pero, cuando se trata de un conductor de carreteras interprovinciales, debe viajar toda la noche con gran esfuerzo físico y mental y sobre excedido cuando, por ejemplo, lleva cemento o hierro el dueño del vehículo debe pagar el estibaje a otra persona. Generalmente, las empresas no dejan que el chofer estibe, especialmente cuando está afiliado al Iess, pues les puede caer una demanda.

EN OTRO ESCENARIO, muchos choferes hacen estibaje porque, a veces, sus jefes les dan plata y, en lugar de pagar al estibador, lo hacen ellos mismos para quedarse con ese dinero. Eso les cansa físicamente y afecta su capacidad de conducción. A veces el chofer viaja con esposa e hijos para que se encarguen del estibaje y ganar ellos mismo.

Los camioncitos livianos

En la ciudad, los choferes o propietarios de camiones livianos deben trabajar conduciendo, cargando, descargando, entregando producto, facturando, cobrando  y cierran el día haciendo cuentas y depositando el dinero recogido en la cuenta bancaria de sus patrones. Realizan un trabajo múltiple que no recibe el salario que corresponde. 

¿Será lavado de dinero?

Hay ciertas compañías de transporte (debidamente autorizadas por la Ley), pero que se dedican a lavar dinero y no les importa coger viajes que no reporten beneficio con precios justos. Aceptan viajes desde 120 dólares de Quito a Guayaquil y regresan por 200. En total cobran 320, valor que no alcanza para que un camión sencillo salga a flote. Esta situación es una tarea pendiente de investigación de las autoridades que son las emiten los permisos de operación.

Debido a esa situación, el resto de transportistas se ven obligados a bajar costos y por ende a sus conductores no les recompensan bien en su mensualidad, buscan ahorrar lo máximo posible y no pagan estibaje.