23 de noviembre 2025 5:53 por: Víctor Espinoza
Babahoyo • BV 173 oct-noviembre 2025
Fernando C.A., empleado de una empresa de courrier en Babahoyo nos dio a conocer que antes en un camión a diésel dos o tres empleados entregaban las encomiendas por la ciudad. Ahora este solo llega a la matriz y desde ahí empleados en triciclos con baterías eléctricas recargables van a entregar a los clientes. Otras empresas han zonificado las entregas de encomiendas por parroquias o ciudadelas y los empleados en bicicleta las llevan a los destinatarios.
Propietarios de autos que funcionan con gasolina extra y ecopaís a precios actuales de entre USD 3,04 y 3,20 por galón, han optado por optimizar recursos económicos utilizando sus vehículos para movilizarse 4 ó 5 personas; pero, si son dos lo hacen en motos eléctricas o tradicionales que gastan menos.
En el ámbito del transporte público masivo ya existen criterios que consideran como alternativa sostenible para el futuro, los autobuses eléctricos o híbridos. Según Geovanni Cozzarelli, ex dirigente de los transportistas en la capital de la provincia de Los Ríos, los vehículos que funcionan con energía renovable como electricidad y biocombustibles, emiten menos gases contaminantes contribuyendo a la reducción del efecto invernadero y la mitigación del cambio climático.
Cozzarelli manifiesta que si Chile ya cuenta con el mejor sistema de transporte público de América Latina sin contaminación, los ecuatorianos deberíamos seguir la misma ruta o modelo de servicio y demostrarnos que también podemos.