26 de agosto 2025 9:49 por: Redacción Buen Viaje
BV 172 agosto-septiembre 2025 • Quito
Cada día se conocen nuevos siniestros de transito agravando el grado de accidentabilidad en las carreteras. Pero, ¿nos hemos preguntado quien es RESPONSABLE de cada tragedia que sigue causando muertes y heridas a los usuarios que, de manera confiada, hacen uso de estos medios de transporte?
En el contexto de un siniestro, entran en acción varios puntos de vista como: las frecuencias de salida desde las terminales terrestres; el estado de las vías; la psicología del conductor al imprimir más velocidad de lo permitido; la condición mecánica de la unidad, incluso la fabricación de la carrocería, y finalmente, el peatón. En el caso presentado en la fotografía el camión quizá realizó un frenazo que inició todo el desastre.
Pero, lo que más llama la atención es el desprendimiento de una parte de la carrocería y de sus componentes, ya que entra en juego la resistencia de la superestructura que, al fraccionarse de esa manera, ocasiona el fatal momento para los ocupantes.
Desde la parte técnica, actualmente las unidades deben ser construidas y aprobadas bajo aplicación de normas y reglamentos técnicos INEN, en talleres calificados y revisados por organismos acreditados para este fin. Sin embargo, existen aspectos que al momento ya deberían ser revisados y analizados.
Desde el lado comercial, se ha convertido en una competencia desleal, ya que existen talleres que, por vender a menor precio, descuidan aspectos vitales en la fabricación como seguridad, personal técnico y operativo calificado que, sin lugar a dudas, influye directamente en la calidad del producto final: más barato, pero con defectos que resultan más caros.
Creemos que es el momento oportuno para que se genere un trabajo conjunto y articulado por parte del ente regulador, fabricantes, transportistas, organismos de control y usuarios para que se analicen las causas, se den soluciones y de ser necesario, trabajar desde la óptica de la prevención.